Los niños con espectro autista, trastorno de ansiedad, trastorno generalizado del desarrollo y otros trastornos, afrontan los cambios de manera distinta a la que podemos estar acostumbrados.
El orden y la rutina son especialmente importantes para las personas con diversidad funcional, especialmente las que están dentro del espectro autista. Pero, ¿cómo organizas tu casa si tu hijo tiene capacidades diferentes?
Importancia del orden para un niño con capacidades diferentes
El desorden puede aumentar los niveles de estrés y ansiedad, fomentando hábitos alimenticios poco saludables, y desencadenando problemas respiratorios y sentimientos de aislamiento.
Un espacio desorganizado y desordenado puede provocar que algunos niños con necesidades especiales se sientan abrumados.
Mantener un ambiente hogareño estructurado puede ayudar a reducir el nivel de angustia de tu hijo y favorecer un entorno de vida más saludable.
Consejos para la organización de tu casa
Estas recomendaciones son útiles para la organización del hogar y beneficiarán a toda la familia:
- Empezar organizando la habitación en la que el niño pasa más tiempo
- Desecha los elementos que tu hijo no ha utilizado en mucho tiempo
- Guarda los elementos que crees que tu hijo puede romper (o de riesgo potencial para su seguridad)
- Dona juguetes y libros viejos

- Crear espacios seguros y amigables
- Si tu hijo no tiene su propio dormitorio, trabaja con él para elegir un “lugar de seguridad” o “zona de tranquilidad” al que pueda ir cuando tenga un episodio de ansiedad o simplemente necesite estar solo
- Asegúrate de que ese lugar tenga suficiente espacio para que tu hijo camine.
- Invertir en muebles agradables para los sentidos
- Pufs gigantes, almohadas para el cuerpo, mantas pesadas, etc.
- Es importante que elijas esos artículos con tu hijo y que los pruebe antes de comprarlos; esto ayudará a que se sienta más cómodo en su entorno.
- Despejar el desorden:
- Ordenar cada habitación contribuirá en gran medida al ahorro de dinero, tiempo y estrés de toda la familia.
- Trabaja con tus hijos para revisar sus habitaciones, que decidan lo que están dispuestos a desechar y a almacenar.
- Hacer una foto de cada habitación de la casa cuando esté ordenada y colgarla en un lugar donde todos puedan verla servirá como recordatorio del aspecto que debe tener la casa, y alentará a los niños a mantenerla así.
- Organización visible: almacena los artículos importantes a la vista para que se encuentren fácilmente
- Puedes utilizar estantes de pared poco profundos para guardar juguetes, libros y juegos.
- Los contenedores de plástico grandes son ideales para juguetes grandes como camiones, figuritas de plástico, videojuegos y animales de peluche.
- Una cajonera apilable puede caber en el armario de un dormitorio, manteniendo los artículos cerca y fácilmente visibles.
- Es sumamente útil para los niños que los contenedores tengan etiquetas con una imagen del artículo y su nombre.

- Tareas a la vista
- Coloca en un lugar visible las tareas y las próximas actividades
- Utiliza recordatorios visuales como pizarras blancas, calendarios grandes, horarios o tableros de incentivos.
- Distribuye los recordatorios en lugares de la casa que tu familia pueda ver. Es tan sencillo como colocar post-it en las áreas comunes, un calendario grande en la nevera o un cuadro de comportamiento cerca del área de juegos.
Criar a un niño con capacidades diferentes es una experiencia asombrosa, gratificante, llena de retos, agotadora e increíble.
Organizar tu hogar y crear espacios sensoriales amigables para tu hijo le ayudará a prosperar, se sentirá más cómodo y redundará en su bienestar y en el de toda la familia.